Publicado por salud en 9/20/2013 10:17:00 a. m.
XVIII DÍA DE LA CIENCIA EN LA CALLE
Publicado por salud en 5/07/2013 10:08:00 a. m.
8ª EDICIÓN DE ROTATIVA SAUDABLE, UNHA REPORTAXE DA NOSA SEMANA DA SAÚDE
Publicado por salud en 4/28/2013 07:59:00 p. m.
Una noticia para todos La vida ‘cumple’ 60 años
La doble hélice de ADN descubierta por Watson y Crick en 1953 ha transformado radicalmente la investigación biomédica y ha impulsado la medicina personalizada
Publicado por salud en 4/25/2013 08:49:00 p. m.
Nuestra VIII semana de la salud
Publicado por salud en 4/07/2013 10:22:00 p. m.
VIAJE CULTURAL A MADRID
Como todos los años, los alumnos de bachillerato hemos realizado un viaje con fines didácticos en el que hemos disfrutado de cada nueva experiencia. En esta ocasión nuestra aventura tuvo lugar en Madrid dónde los alumnos de ciencias visitamos algunos lugares como el Museo Thyssen, CosmoCaixa o el Jardín Botánico.

Publicado por salud en 3/24/2013 07:51:00 p. m.
ALGO DE QUE ALEGRARSE
Publicado por salud en 3/12/2013 04:20:00 p. m.
ESTAMOS FINALIZANDO LA PREPARACIÓN DE LA 8ª SEMANA DE LA SALUD
Publicado por salud en 3/10/2013 05:05:00 p. m.
ACNÉ Y CHOCOLATE, UNA RELACIÓN COMPLICADA
Publicado por salud en 2/24/2013 11:27:00 a. m.
Las 10 multinacionales más peligrosas del mundo
Y recordar siempre que el poder de elección esta en uno.
Chevron fue el responsable de la muerte de varios nigerianos que protestaron en contra de la empresa por su presencia y explotación del delta nigeriano. Chevron pagó a la milicia local,conocida por sus abusos contra los derechos humanos, para aplastar las protestas, e incluso les proporcionó helicópteros y barcos. Los militares abrieron fuego contra los manifestantes, luego quemaron sus aldeas hasta el suelo.
2. De Beers
3. Phillip Morris
El tabaco no sólo contamina la tierra durante sus extensas hectáreas de monocultivo, las cuales son rociadas a diario de agro tóxicos, su producción industrial contamina (se utilizan enormes cantidades de papel, algodón, cartón, metal, combustibles...), su consumo contamina la atmósfera, daña a su comprador y a los que le rodean. Su colilla tarda años en degradarse proporcionándole al suelo y al agua una cantidad enorme de tóxicos.
4. Coca-Cola
En la fase de producción, la compañía utiliza casi tres litros de agua por cada litro de producto terminado. Las aguas desechadas constituyen contaminantes, que la multinacional deposita en lugares protegidos, como ocurrió en Colombia, situación por la cual, fue multada en Agosto pasado, por la Secretaría Distrital del Ambiente, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, al demostrarse que habían descargado sus desechos en el humedal de Capellania, en la zona de Fontibón.
Una situación muy similar ocurrió en la India en el 2005, donde alrededor de mil manifestantes marcharon para pedir que cerrara la planta cercana a Varanasi, ellos tenían la certeza de que todas las comunidades cercanas a plantas embotelladoras de Coca Cola padecen la falta y contaminación de sus suelos y napas freáticas. Análisis toxicológicos registran la presencia de altos porcentajes de pesticidas prohibidos como el DDT y como “buenos vecinos” distribuyeron sus desechos industriales a los campesinos de Mehdigani con el argumento de que servían para “abono” El resultado es que hoy los suelos son estériles.
Y como si fuera poco, la bebida en cuestión, junto con consumir agua en exceso no aporta ningún elemento nutritivo, al contrario, al contener altas concentraciones de azúcar, es uno de los principales contribuyentes de la obesidad que afecta cada vez en mayor medida a nuestras poblaciones del tercer mundo, generando por otra parte, problemas dentales. Y el efecto de " quitar la sed", lo logra mediante el uso de ácido fosfórico.
¿Sabías que ...
España es el país europeo que más Coca-Cola consume?
Otros productos suyos son Fanta, Sprite, Aquarius, Nestea, Minute Maid, Tab, Sonfil, Finley, Nordic Mist o Fruitopia (hay 324 distintos)?
Una lata de 33 cl. contiene unos 35 gr. de azúcar?
En 1931 Coca-Cola cambió el traje verde de Papá Noel a rojo para una campaña publicitaria, haciendo juego con su color corporativo?
Otras universidades en Atlanta, Toronto, California, Irlanda o Berlín ya han expulsado a Coca-Cola de sus Campus?
Las botellas de plástico de Coca-Cola en España no son de material reciclado, sino de plástico virgen.
¿Casualidad que el ex-presidente mejicano Fox sea ex-representante de Coca-Cola? ¿y Adolfo Calero, ex-gerente de Coca-Cola, agente de la CIA y cara pública de la contra nicaragüense? ¿y el embajador de EEUU en la India? ¿y el magnate golpista Cisneros, en Venezuela? ¿y el ministro Jorge Presno, de Uruguay?
Cuenta con delegaciones en más de 200 países, incluyendo paraísos fiscales como Bahrein o las islas Caimán, para evadir impuestos por sus beneficios.?
En el año 2003 obtuvieron unos beneficios de 21.044 millones de dólares (La mitad de los gastos previstos por la ONU para garantizar la educación básica a todos los niños del mundo)?
Impulsa potentes grupos de presión: se opuso al tratado de Kyoto a través de sus lobbys US Council for International Business y la Business Round Table, cambió regulaciones en la UE a través del American Chamber of Comerce, fue fundadora del International Life Science Institute, muy influyente en la FAO y la OMS , etc.?
Contiene productos transgénicos?
La próxima vez que vayas por una bebida, recuerda la contaminación de los humedales, el uso no autorizado de aguas subterráneas, la violencia, que un litro equivale a tres en realidad... tal vez sea mejor una limonada.
5. Pfizer
6. Mc Donalds
Las hamburguesas y "nuggets" que McDonald’s ofrece, provienen de animales que durante toda su vida fueron mantenidos en condiciones artificiales: Privados de aire libre y luz solar, permanecen hacinados al punto de no poder estirar sus miembros o alas (en el caso de los pollos), atiborrados de hormonas para acelerar su crecimiento, y de antibióticos para contrarrestar las múltiples infecciones a que están expuestos, por las condiciones de insalubridad y amontonamiento. Los pollos son engordados al grado en que sus patas no resisten su peso.
Para establecer sus franquicias, McDonald’s adquiere terrenos a bajo precio en lo que antes fueron selvas tropicales deforestadas para la explotación ganadera. Ofrece sueldos mínimos a sus empleados, aprovechándose de las minorías étnicas y contratando menores de edad.
Los productos de McDonald’s, con su alto contenido en grasas, azúcar y sal, estimulan en los niños el desarrollo de sobrepeso, la resistencia a la insulina y su consecuente Diabetes Tipo 2.
Ah, ¿les comenté que fue una de las financiadoras de la campaña de George W Bush?
7. Nestlé
8. British Petroleum
9. Monsanto
Monsanto es célebre por agredir a los propios agricultores que pretende "ayudar", como cuando demandó a un agricultor y lo encarceló por guardar las semillas de la cosecha de una temporada para plantar en la siguiente.
10. Vale
A su vez, en Carajás, en Pará –Brasil– numerosas familias fueron desalojadas, perdieron sus casas y poseen parientes que murieron como resultado de la construcción de línea férrea construida por la empresa, también denunciada por las pésimas remuneraciones y condiciones de trabajo que sufren sus empleadas.
Los impactos sobre el accionar de la minera no se reducen a las denuncias dentro de Brasil. En la región de Tete, en Mozambique, un pueblo fue desalojado de sus tierras para que la empresa pudiese llevar a cabo su explotación de carbón. A cambio la empresa construyó un re asentamiento en el barrio Cateme, donde las casas y servicios públicos no cumplen las condiciones básicas para el desarrollo de la población.
Existen lamentablemente muchas otras corporaciones que deberían estar presente s en esta lista, algunas como Samsung, Tepco, Barklays, Microsoft, Intel, Sony... etc.
Publicado por salud en 1/17/2013 07:26:00 p. m.
¡Las Olímpiadas de Biología son hoy!
En estos momentos nuestras olímpicas Paula Martínez Rodriguez, Nerea Vázquez Varela y Lara Vilanova Cancela de 2º de Bachiller A están participando en estos momentos.
Publicado por salud en 1/11/2013 09:40:00 a. m.
James Watson, el padre del ADN, da su teoría sobre e cáncer
"Si no somos capaces de reducir los niveles de antioxidantes, el cáncer en estadios avanzados seguirá siendo incurable de aquí a 10 años" James Watson
Aunque su nombre quedará grabado en los libros de historia como uno de los padres de la doble hélice de ADN, a James Watson le intrigan y le apasionan desde hace décadas los mecanismos que guían la formación del cáncer. Plasma su propia hipótesis sobre por qué sigue siendo imposible curar numerosos tumores en fase metastásica.
En esta ocasión, el deán emérito del Laboratorio Cold Spring Harbor de Nueva York (EEUU) defiende en la revista 'Open Biology' el papel de los mecanismos de oxidación y las llamadas especies reactivas de oxígeno (radicales libres y otras moléculas que aumentan en determinadas situaciones de estrés celular) y alerta del peligro que puede suponer tomar antioxidantes cuando el tumor ya está extendido.
Pero además de lanzar su hipótesis científica sobre el papel que juegan estos elementos en el fracaso de las actuales terapias en tumores avanzados, incurables, Watson no ahorra críticas a la hora de valorar el papel de algunas instituciones, como la propia industria farmacéutica o el National Cancer Institute (NCI), en el desarrollo de nuevas terapias capaces de curar el cáncer algún día.
"El principal obstáculo para avanzar viene de la naturaleza conservadora del 'establishment' investigador en oncología (...) que sigue centrado en buscar cócteles de fármacos contra moléculas como HER2, RAF o mTOR", apunta el octogenario investigador.
Sobre la principal institución oncológica de EEUU, el padre del ADN asegura que una parte importante del presupuesto del NCI está demasiado presionada por el llamado 'Atlas del Genoma del Cáncer' (TCGA, según sus siglas en inglés). "Aunque apoyé inicialmente este proyecto, ya no lo hago. Una inyección anual de 100 millones de dólares así gastados no va a generar el verdadero avance que necesitamosdesesperadamente [para tratar tumores incurables]", critica.
E incluso aunque la industria farmacéutica fuese capaz de ver la importancia de las moléculas antioxidantes que él propone, prosigue, "se centrarían de manera natural en grandes tumores, como el de mama o el de pulmón, pero raramente en otros más infrecuentes como el melanoma o el de páncreas".
Para concluir su alegato contra el actual estado de la investigación oncológica, Watson remata: "El principal factor que impide que el cáncer metastásico sea curable en no más de una década no será pronto la falta de conocimientos, sino la incapacidad mundial para colocar con inteligencia nuestros recursos monetarios en la dirección adecuada".
Publicado por salud en 1/11/2013 09:24:00 a. m.