En un día 10 visitamos la Casa de las Ciencias:

Después de trabajar conCIENCIudamente la Evolución, visitamos la exposición sobre Darwin, visualizamos la proyección en el Planetario de Evolución, y comprobamos la actualidad científica.
En un día 10 visitamos la Casa de las Ciencias:
Publicado por salud en 2/14/2010 09:19:00 p. m.
Publicado por salud en 1/28/2010 03:56:00 p. m.
Publicado por salud en 1/21/2010 11:14:00 a. m.
Sorpresivamente, contamos con una empanada de algas tipo espaguetti de mar, y bonito!
Publicado por salud en 12/21/2009 07:59:00 p. m.
Publicado por salud en 10/25/2009 07:17:00 p. m.
Publicado por salud en 10/09/2009 12:40:00 p. m.
VALORACIONES DEL NOBEL
Un premio a la curiosidad y el empeño QUÉ MEJOR INICIO QUE LLEGAR CON MÁS GANAS DE MARCHA QUE NUNCA, PARA DEMOSTRARLO OS PROPONEMOS BUSCAR REPORTAJES SOBRE EL NOBEL DE MEDICINA
AHÍ VA ALGÚN EJEMPLO:
El Nobel de Medicina, para tres genetistas que abren nuevas vías contra el cáncer
Sus trabajos científicos han estimulado el desarrollo de nuevas terapias potenciales (ver fotos)
Publicado por salud en 10/06/2009 10:58:00 p. m.
YA ESTAMOS DE VUELTA EN EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, ANTES DE NADA, BIENVENIDOS LOS DE PRIMERO
Publicado por salud en 10/06/2009 09:03:00 p. m.
LA PRENSA DIJO...
EL PAÍS 10/05/09
Fiesta de la mente y los sentidos
LA VOZ DE GALICIA
Masiva participación en la fiesta de la divulgación científica
En la cabeza de Charles Darwin
EL IDEAL GALLEGO
Santa Margarita, el mayor laboratorio del mundo
Publicado por salud en 5/11/2009 12:55:00 p. m.
Publicado por salud en 5/08/2009 05:48:00 p. m.
Publicado por salud en 4/23/2009 05:44:00 p. m.
ENTREVISTA | MARÍA JOSÉ MOSQUERA SANTÉ | Coordinadora de la Semana da Salud del IES Parga Pondal de Carballo
María José Mosquera Santé es una de las coordinadoras de la Semana de la Salud del Parga Pondal. En en el marco de esta actividad más de 500 escolares desayunaron en el centro con productos ecológicos.
-¿Cómo evalúa la cuarta edición de esta iniciativa?
-De forma muy positiva, tanto en la acogida de los desayunos ecológicos, como en la respuesta de los padres y en la curiosidad que suscitaron algunos compañeros. Los resultados mejoraron nuestros objetivos.
-¿Qué ha gustado más del programa de la semana?
-Sin duda, los desayunos, tanto por el número de alumnos (más 500 en toda la semana), como por las degustaciones de todo el personal del centro y el interés mostrado por los padres que asistieron a la conferencia sobre alimentación.
-¿Qué aportan este tipo de actividades al alumnado?
-Nuevos hábitos de conducta. En primer lugar, los alumnos deben venir bien alimentados a clase, porque eso repercute en el rendimiento, en el comportamiento en el aula y en sobrellevar exitosamente entre 6 y 8 horas de explicaciones. Y en segundo lugar, estas actividades contribuyen a facilitar una buena convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa.
-¿Y a nivel académico?
-En clase se nota una mejor fluidez en la comunicación entre ellos y los profesores, porque la convivencia hace mucho y bien. En estas actividades se motivan más trabajando, ya que pueden poner en práctica sus conocimientos teóricos y aplicarlos a la vida cotidiana. Incluso forman a sus padres en qué comparar, cómo elaborar y cómo combinar los alimentos. Creo que los métodos de enseñanza deben ser de este tipo, en todas las áreas.
-¿Cómo hace para motivarlos a este nivel?
-En realidad, ellos tiran de nosotros, y eso les motiva. Si no fuese así, ¿cómo se cree que asistirían a nuestras clases extra desde diciembre hasta marzo? Todos los jueves comíamos en el laboratorio, preparábamos comida para todos, y después trabajábamos dos o tres horasPublicado por salud en 4/04/2009 07:11:00 p. m.
... A pocos metros, los del Parga Pondal celebraban unas jornadas de divulgación científica, aunque centradas en la alimentación saludable. El centro contó con un gran programa de conferencias. Una de las más interesantes fue la ofrecida por Antón Fernández García, coordinador de Trasplantes del CHUAC.
Publicado por salud en 4/04/2009 07:09:00 p. m.
Los estudiantes del Parga Pondal y del Maximino Romero clausurán hoy sus respectivas actividades
No han parado. Los alumnos de los institutos Parga Pondal y Alfredo Brañas de Carballo, del Maximino Romero de Baio y del conservatorio de la capital de Bergantiños podrán descansar a gusto en la próxima semana, después de cinco días de intensa actividad. Los jóvenes de la Semana de la Salud recibieron ayer a dos especialistas del CHUAC, Antón Fernández García, coordinador de trasplantes, y Salvador Fojón, que ofreció una conferencia sobre Darwin.
Publicado por salud en 4/03/2009 08:55:00 a. m.
(pincha en el título)
Desayunos, la exposición, transplantes y Darwin
En el IES Parga Pondal, los estudiantes continuaron las visitas a la feria sobre alimentación y degustaron productos ecológicos. La cafetería del centro, desde primera hora, ofreció desayunos saludables, lo que permitió a los jóvenes conocer productos recomendados por los especialistas para incluir en la dieta diaria.
Otro de los puntos más visitados del centro fueron los pasillos, en donde los participantes en la feria colgaron noticias científicas, publicadas en los últimos meses en diversos periódicos y que analizaron con sus profesores.
Además, los alumnos de tercero de ESO realizaron ayer en un taller de experiencias científicas que constaba de numerosos experimentos.
Visita médica
Hoy será uno de los días más importantes de la Semana de la Salud ya que visitan el centro el coordinador de Trasplantes del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), Antón Fernández García, y el biólogo Salvador Fojón, también médico en el mismo centro, quien hablará sobre Darwin.
Los alumnos del IES Maximino Romero de Lema también continuarán durante el día de hoy participando en actividades programadas en el marco de la Semana Cultural.
Los escolares aprenderán a crear una empresa, gracias al seminario de Difusión da Cultura Emprendedora, promovido por la Asociación de Empresarios Comarca de Soneira en colaboración con BIC Galicia, que se ocupará de impartir la actividad. Además, también participará un emprendedor de la zona como testimonio para los alumnos. El principal objetivo de esta iniciativa es fomentar la cultura emprendedora y el autoempleo.
Publicado por salud en 4/02/2009 11:02:00 a. m.
Publicado por salud en 4/02/2009 10:49:00 a. m.
Las ventajas de la dieta oriental
(pincha en el título)
Los alumnos del Isidro Parga Pondal inauguraron la Semana de la Salud, que girará este año en torno a la alimentación
Después de casi seis meses de trabajo, los alumnos del Isidro Parga Pondal inauguraron ayer por la mañana la Semana de la Salud. Se trata de la cuarta edición de una iniciativa que impulsa el departamento de Ciencias del centro, aunque en ella se involucra toda la comunidad educativa. «Los alumnos llevan trabajando muy duro desde principios de curso», explicaba ayer uno de los docentes. Y es que ellos son los que llevan todo el peso de esta actividad. Ayer tocó madrugar más de lo habitual. Los estudiantes prepararon el desayuno, 100% ecológico, a sus compañeros con productos que los escolares no están acostumbrados a ver en las mesas de sus casas. «Houbo de todo, a algúns non lle gustaron nada os produtos que puxemos porque comemos moi mal, e agora, temos que acostumarnos a cambiar eses hábitos. Pero houbo compañeiros que están decididos a cambiar a dieta», expuso uno de los alumnos. La actividad estrella estará en el hall del instituto, en donde se instalaron diferentes puestos, en los que los visitantes se podrán someter a degustaciones y experimentos, a través de las explicaciones de los jóvenes. De hecho, la semana, que lleva por título Los Ciclos de la Vida gira en torno a la nutrición oriental y su relación con la occidental. «La primera trabaja la observación, mientras que la segunda se basa en la experimentación. Lo que pretendemos es demostrar a los alumnos que una no excluye a la otra, ya que más bien se complementan», explica una de las docentes encargadas de la supervisión de la iniciativa, María José Mosquera.
Feria
La feria de exposiciones está dividida en puestos, que representan las cinco estaciones orientales. En ellas, está simbolizado el ying y yang, con sus órganos y vísceras correspondientes a cada estación y los alimentos que se deben consumir preferentemente para estar en armonía con el entorno. «La cultura oriental está muy ligada con la naturaleza, aquí, en cambio no hacemos más que alejarnos. Ellos se adaptan al momento y a la época que viven y se aprovechan de esas propiedades, pero nosotros queremos tener todo durante los doce meses, y al final es peor», explicaba una de las expositoras. Durante el recreo, se sirvieron empanadas de algas y otros productos ecológicos, que desaparecieron en cuestión de segundos. «Chegas tarde para probalas», comentaba una alumna a otra. «É que os profes comeron todo moi rápido».
En uno de los puestos, un joven se dedicaba a medir la tensión a los visitantes. Los resultados suscitaban todo tipo de comentarios. «Os alumnos non están nada mal, atópanse entre o baremos da normalidade, pero xa pasaron por aquí varios profesores hipertensos, que teñen que coidarse», apuntó.
Los estudiantes venden también todo tipo de productos (como algas en conserva, productos de Aloe Vera, tofu o yogures ecológicos, etc), que adquirieron previamente a varios laboratorios y empresas del sector. Eso sí, aseguran que se distribuyen «a precio de coste».
Publicado por salud en 4/02/2009 10:38:00 a. m.
Además de estar dispuestos para dar comienzo a nuestra Semana de la Salud, estamos preparando, nuestra participación en el día de la Ciencia en la calle, a celebrar en el Parque de Santa Margarita el 9/Mayo.
¡Ánimo equipo!
Publicado por salud en 3/26/2009 08:01:00 p. m.
Publicado por salud en 3/24/2009 08:32:00 p. m.
Etiquetas: educación para la salud, medicina natural en las aulas, prácticas de ciencias de la naturaleza, remedios naturales
Publicado por salud en 3/15/2009 04:44:00 p. m.
Restaurante "BioLab"
Aberto os Xoves de 14:30h a 16:40h. para os alumnos/as que traballan na Semana da Saúde.
Publicado por salud en 3/04/2009 07:03:00 p. m.
Todo está en orden para la tan esperada llegada de la Semana de la Salud, así que:
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Qué empiece la cuenta atrás!!!!!!!!!!!
Y para todos aquellos que estéis deseando saber qué tenemos preparado para este año, recordad que...
¡todo lo bueno se hace esperar!
Publicado por salud en 3/04/2009 04:58:00 p. m.